
Si pensamos en términos de efecto, tener con claridad la definición del problema y de las alternativas que le dan solución, la evaluación de las alternativas y la evaluación de los resultados es indispensable. Nuestra mejor guía será la meta a alcanzar. Las metas son fines que proporcionan un marco para la toma de decisiones y la conducta. Éstas permitirán establecer objetivos que son las soluciones que resolverán los problemas planteados y a través de los cuáles nuestras acciones puedan ser evaluadas.

En el establecimiento de metas simétricas bidireccionales se precisa que las metas de Relaciones Públicas deban convertirse en metas de la organización. Deberá demostrarse que las Relaciones Públicas contribuyen a la eficacia de la organización. Igualmente, los objetivos deben ser específicos con la finalidad de ser utilizados para planificar y evaluar actividades diarias de Relaciones Públicas.
Los programas de Relaciones Públicas son programas de comunicación, de tal forma que los efectos buscados son efectos de comunicación. Estos efectos están limitados, ya que por lo general refuerzan lo que la gente ya cree, de ninguna forma cambia conductas o crea las conductas que nosotros deseamos. La gente se expone a los mensajes que selecciona para oír, y retiene de forma selectiva los mensajes que quiere retener. Esta idea es sostenida por diversas teorías.
Para conceptualizar los objetivos de Relaciones Públicas son importantes las diferencias entre los efectos que tienen la comunicación sobre una sola persona o grupo y su efecto sobre la relación entre dos o más personas o grupos. Es decir, las Relaciones Públicas pueden ayudar a una organización a tener efectos sobre un público, o pueden cambiar la relación entre una organización y ese público.
Los efectos de la comunicación sobre las actitudes son efectos sobre la orientación, ya que “actitud” es literalmente “orientación”. Entonces, una actitud describe la manera en que la gente se orienta hacia objetos de su entorno, como organizaciones, gobiernos, automóviles, u otras personas. De tal forma que, la organización y el público tienen una percepción de la idea y de la evaluación del otro. Lo que uno piensa que el otro piensa o la manera en que uno piensa que el otro evalúa la organización, tema o problema.

Es posible que seamos capaces de persuadir a un público sobre un tema, pero con otro público habría que comenzar de nuevo, y en este nuevo caso quizá no tendríamos tanto éxito. Ésto supone que la dirección de los objetivos de Relaciones Públicas deberá ser diferente considerando el tipo de público, así como el contexto y referente de éstos, al momento de efectuar la comunicación con la finalidad de mejorar la exactitud.
Los públicos creen las cosas negativas que oye así como las positivas. Una creencia positiva sobre una organización conduce a una evaluación más positiva de la misma, aunque la evaluación del atributo no cambie. Asimismo, pretender que la gente cambie de creencias "desfavorables" respecto a la organización a creencias "favorables" es posible, pero el público no abandonará la opinión contraria a la favorable que una organización pueda ofrecer.
Es por ello que nuestras metas y objetivos deben ser realistas, no debemos pretender disfrazar las expectativas de una organización en torno a metas que no podrá alcanzar, como por ejemplo logros en el cambio de conducta. Tal cambio, si se busca que este sea comercial, intentaremos la persuasión hacia el consumo; si este es social, y en este caso en la mayoría de programas sociales se promete el cambio de conducta, debemos reconocer que tal cambio es imposible, pues nuestro alcance es relativo respecto a la persuasión a ejercer.
Tener claras y enfocar con precisión las metas y objetivos de Relaciones Públicas es el fin principal que debemos tener presente al momento de elaborar cualquier proyecto para resolver los problemas de una organización a este respecto.
BIBLIOGRAFIA
Grunig, J. & Hunt, T. (2000). Definición y elección de metas y objetivos.
1 comentario:
Hola GATANUBE:
Interesante informacion
Gracias por la informacion, ingresa a www.1pasoalfuturo.blogspot.com
Escribeme
Publicar un comentario