Un Blog sobre comunicación, mensajes y medios.

martes, 4 de agosto de 2009

LA MEDIACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La mediación de los medios de comunicación es propuesta como una teoría que involucra el estudio de la producción, transmisión y utilización de la cultura, desde el análisis de los modelos culturales y de sus funciones; y de la utilización de esta mediación como un procedimiento de dominación o control social influyendo sobre la conciencia de las personas; considerando además que esta mediación se da de dos formas: la mediación cognitiva y la mediación estructural.

Estas dos formas de mediación son denominadas “tensiones”, planteadas por la fuerza que implican dos situaciones que se enfrentan entre si, contrarias y duales, que son claramente evidenciadas en los ejemplos brindados. Ambas mediaciones se dan al mismo tiempo en todos los productos comunicativos que llegan a nosotros, las observamos a diario y las procesamos de acuerdo a nuestros referentes sea como mediadores o como el público al cual se dirigen. Por ejemplo, tomemos un reportaje extraído del Canal 9 del Programa “ATV Noticias”, donde lo noticioso se enfoca en la muerte de cuatro obreros de construcción frente al afán de las constructoras por levantar edificaciones sin las previsiones adecuadas. Durante el reportaje, se realizó un seguimiento desde las diez de la mañana hasta las once de la noche, que se transmitía en directo para el Noticiero, que comprendía el rescate de cadáveres. Finalmente, se concluye “negligencia” de parte de la constructora. Además de ello, deciden mostrar un aspecto que consideraron relevante –a mi parecer “vendible”- referente a la vida de uno de los obreros fallecidos, el cual iba a casarse aquel mismo día al mediodía. De esta forma, nos muestran una esposa desesperada, incrédula de lo sucedido y con el afán de conmover al público de esta desgracia, aunque por el tratamiento otorgado más daba la sensación de burla y de un destino fatal. En este ejemplo, podemos observar que el reportero toma de modo trágico el suceso, no brinda nada más, y lo hace desde sus referentes, que sin duda son “muerte y familia”, no investiga los causales del derrumbe, apenas son éstos mencionados, no se interroga a quienes se salvaron del por qué del derrumbe, sólo se les pregunta cómo huyeron del desastre y cómo se sienten frente a ello. Así, no se brinda a la población una forma de prevención frente a desastres similares desde todas las posiciones. Esta escasez de información valiosa responde a una “mediación cognitiva” de referentes igualmente escasos, mientras la “mediación estructural” nos plantea una serie de imágenes televisivas en diferentes tiempos, brindando la sensación de haber cubierto todo ese espacio temporal.

El planteamiento del tema noticioso precisó investigar sobre el punto referente a la causa, entrevistando para ello a un ingeniero civil que dirige una constructora, logrando obtener información sobre cómo deben de construirse edificaciones que colindan con viviendas o edificios, siempre en riesgo de resultar afectados si no se toman las previsiones requeridas. Efectivamente, se trataba de negligencia de la constructora por reducción de costos, sin hacer caso de las normas propias al levantamiento de edificaciones de la naturaleza que se deseaba construir. El objetivo del medio y de quienes lo hacen posible no fue el de cuestionar la existencia de la idea “no hay derecho a la vida ni respeto a las normas”, por el contrario reafirmó la idea de “deseamos dinero y felicidad familiar pero esto es imposible”, un signo irrefutable de fatalidad e imposibilidad de acción.

La tarea de los medios de comunicación consiste en establecer los marcos de referencia adecuados para que los agentes sociales se sitúen en el cambio. Por ejemplo, el mismo tema noticioso fue abordado por el programa “Prensa Libre” del Canal 4, cuya conductora a través de sus palabras y cuestionamientos invita al público a la reflexión y con ello a un posible cambio. El reportaje con el mismo tema incluye a todas las posiciones, principalmente a los afectados, no sólo a los trabajadores sino a las viviendas colindantes y el riesgo que supone el boom de las edificaciones en toda la ciudad, yendo de este modo de lo particular a lo general, ya que similar situación se dan en otros lugares de la capital. Este mismo tema supuso además cuestionar el otorgamiento de la buena pro a las empresas constructoras que participan en las licitaciones del Estado. Es decir, un tema como este permitió una proyección mayor para beneficio de todo el público e inducir a un cambio hacía el bienestar común.

Las mediaciones cognitiva y estructural, a su vez, nos ofrecen dos tipos de operación: la mitificación y la ritualización. Los medios de comunicación modelan nuestras representaciones del mundo, se convierten en nuestros ojos y a través de ello percibimos la realidad, dándole credibilidad, por ello son considerados creadores de mitos. Es a través de ellos que pensamos qué es lo novedoso o lo banal, ellos escogen qué temas han de salir al aire, al conocimiento público. Por ejemplo, otro tema noticioso fue el del avistamiento de ovnis sobre la ciudad, contemplado como el mayor avistamiento visto a nivel mundial. Sobre este tema mucho se dijo causando revuelo y trayendo a discusión la presencia de seres extraterrestres en el planeta. Es banal el que este tema se asocie al fin del mundo, sin embargo es tratado como algo novedoso y atractivo para el público. Luego, después de una investigación se comprobaría que se trataba de globos de helio, descartando con ello toda presencia extraterrestre.

La ritualización se manifiesta en la regulación de la mediación estructural que determina la presentación de los datos de referencia en una dimensión relevancia vs. irrelevancia, en qué forma se mostrará la información y en qué orden. Es relevante por ejemplo que un diario publique un tema acorde al tiempo y a la necesidad de nuestra población, e irrelevante que se resalte en primera plana temas ajenos al momento con fines de distracción sin duda. Ejemplo de esto último serían los diarios amarillistas.

Los alcances sociológicos que nos brindan representantes de la Escuela de Frankfurt y la Teoría Social Crítica, nos permiten en los estudios de Comunicación Social ahondar no en el qué, sino en el quién, cómo y por qué, del fenómeno de comunicación, analizado desde un punto de vista sociológico, que complementa además la búsqueda de lo cuantitativo en la investigación sobre esta materia.

En los estudios de investigación sobre el producto comunicativo, la Teoría Social Crítica marca la dirección de nuestro enfoque, ya que los métodos que utilicemos deberán profundizar en la forma que se expresa éste y en la razón o las razones que motivan los mensajes contenidos en el producto comunicativo.

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Me sirvio esclarecer mi concepto de mediación para un trabajo de Epistemologia de la Comunicacion.
Siento que los periodistan deben estar comprometidos con la verdad sea que le guste o no a la gente.
Y defintivamente si se convierten en los ojos de la poblacion, que sean unos ojos bien abiertos y en alerta constante para que informen con veracidad.
No queremos una ceguera latente, por favor.
Tania :)

Anónimo dijo...

Es rica la información sobre La Mediación de los medios de Comunicación, es por ello que solicito mas de esto para estar totalmente empapada de este tema interesante, podrian enviarme más sobre esto a mi correo...kathyleal88@hotmail.com...GRACIAS

Anónimo dijo...

la verdad estuvo de poca que informacion tan buena me sirvio para mi trabjo de investigacion...

Anónimo dijo...

muchíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimas gracias, me sirvió de mucho, gracias a esto pude reaizar mi examen

Anónimo dijo...

mmm muchisimas gracias por toda esa informacion graxissssss

Unknown dijo...

Muy conforme con la lectura, claro y fácil de entender. Me sirve para un exámen como estudiante de Comunicación Social. Gracias y quedo a la espera de más contenido.

K dijo...

MUY BUENA INFO, ME SIRVIO PARA EL TEMA DE MEDIACION PEDAGOGICA