Un Blog sobre comunicación, mensajes y medios.

jueves, 29 de octubre de 2009

EL BLOG COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN

Entre los actuales medios de información y comunicación, el blog se ha convertido en uno de los más populares en todo el mundo. Su efectividad depende en gran parte del conocimiento mediático de esta herramienta, de la temática a tratar en él y de conocer bien al público al cual nos dirigimos.

Estos tres aspectos deben ser tomados en cuenta, a riesgo de no ser leído y por lo tanto “poco útil” a los demás. Después de todo, lo que se busca en la red son “posibles respuestas” a alguna de tantas preguntas que nos hacemos con frecuencia, sea de interés personal, académico, político, etc.
Un blog permite presentar contenidos en orden cronológico, pueden ser de carácter formal o informal, inclusive personal; requiere de una actualización periódica, y no es necesario que tengas amplios conocimientos en informática para hacer uso de él.
En la redacción, se percibirá con gran claridad al bloggista. “Por la pluma se conoce al pájaro”, dicta una frase que es apropiada para describir lo que el público percibe de aquellos que expondrán su pensar, su sentir y su acción en cada uno de sus artículos.

La gran ventaja del blog es que su manejo es sencillo y no requiere de conocimiento de html. Además es gratuito, por lo cual, es un medio de comunicación democrático. El Blog fue un término otorgado por Jorn Barger como "weblog", escritor estadounidense, en 1997.
Lo importante en un blog es “lo actual” de su tema, sea en el género que sea. Su tratamiento requiere mucho arte visual. Es fácil percibir “un blog aburrido” cuando tiene solo líneas carentes de coherencia, o imágenes poco agradables a la vista.
Para un comunicador social, el blog representa una herramienta ágil, versátil y efectiva, si se le usa con todos los talentos adquiridos en redacción y fotografía. El diseño gráfico, por otra parte, nos permitirá crear imágenes propias que serán parte del mensaje que entregaremos a nuestros lectores.
Un blog es, pues, una página web gratuita, por lo tanto un medio poderoso de comunicación, una carta de presentación personal, y un mensaje permanente para aquellos que te hayan elegido como referente de un tema de su interés. Podrás saber de la acogida de tu mensaje por el “contador” que eliges (hay muchos gratuitos) y por los comentarios que tus lectores publican en la “entrada” o “post” en el cual publicaste tu artículo.

El mejor servicio para un blog es el Blogger, un servicio completo, considerado el “abuelo de los bloggers”. Éste ofrece además una guía sencilla para aprender a usarlo. Sin embargo, encontrarás muchas formas de crear tu propio blog en la red, hasta tutoriales completos, con la única dificultad de no contar con una asesoría personalizada, necesaria para aprender su accionar de manera rápida y efectiva, para que tu pensamiento se despliegue luego con total libertad en cada una de sus entradas.
Fue en el camino que aprendí a usar este medio. Principal requisito fue la motivación y alguien que conociera un poco del tema para hacerle preguntas básicas de su uso. Aún así, me tomó dos días completos aprender su uso técnico (fue útil conocer del diseño de websites), luego un tiempo más en el mismo campo para hacer uso de su versatilidad, y habrá más, porque con seguridad nuevas cosas aparecerán en la red.
Toda gran empresa que se juzgue como tal, ha implementado el uso de los blogs en su comunicación corporativa. No saber usarlo es claro signo de "analfabetismo digital".
Si no tienes un blog y requieres aprender a usarlo; o si ya tienes uno, y te interesa hacerlo más efectivo de lo que ya es, encantada de asesorarte (gatanube@gmail.com).

miércoles, 21 de octubre de 2009

APUESTA POR LA VIDA, MADRE, HERMANA, AMIGA y COLEGA

"Me parece tan claro como el día que el aborto es un crimen".- Mohandas Karamchand Gandhi
"Creo que si los países ricos permiten el aborto, son los más pobres y necesitan que recemos por ellos porque han legalizado el homicidio".- Madre Teresa de Calcuta
"Libertad de creencias nunca debe ser interpretada como libertad para destruir a otros".- Padre Frank Pavone

Es inevitable abordar este tema en estricta ética y compromiso tanto social como de género. El silencio y la abstención son sólo cómplices de los intereses de grupo que presionan a favor del incremento de su propia fortuna a expensas de quienes siempre hemos sido las menos favorecidas, las mujeres.
¿El aborto es ilegal y constituye un delito contra la vida?. Nuestra Constitución Política señala en el Artículo 1º: La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado. En el Artículo 2º: Toda persona tiene derecho: A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. ¿Podrán nuestras leyes caer en contradicción? ¿Por qué promover tal ley? ¿Qué hay detrás de todo este movimiento?

Si bien las leyes establecen nuestras normas de conducta para favorecer la convivencia humana, ¿Será que esta ley reafirma nuestra DIGNIDAD como mujeres en una sociedad JUSTA? ¿Será el ABORTO la bandera del DERECHO DE LAS MUJERES?
A quien pueda observar la portada del Diario La República, es evidente el respaldo de la periodista y del diario a la controversial “Ley del Aborto”. Observen el diseño de la misma.

Por cada caso de violencia y riesgo que nos toca vivir, poco o nada hacemos las mujeres por defender nuestros derechos. ¿Por qué unirnos es tarea difícil?. Las grandes masas se movilizan organizadas por mujeres, pero son comandadas por varones. ¿Cuántas mujeres han sido lideresas de un gran ejército?. La historia como siempre ha de contestar.
Volviendo a las leyes, en la Ley de Salud existe una norma legal que obliga al personal médico a denunciar los casos en que existan indicios de aborto. ¿No se han ingeniado los peruanos, hombres y mujeres, para violar la norma cuando ven afectados sus intereses? ¿No están pegados en cada esquina los avisos de “ATRASO MENSTRUAL”? ¿No son muchos médicos y practicantes de medicina los que facilitan el Aborto?

Hace algún tiempo, las Naciones Unidas, a través del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (1995, 1998 y 1999) y a través del Comité de Derechos Humanos (1996), solicitó al Estado peruano revisar la legislación sobre el aborto. Para ello, reiteró que la sanción del mismo no desalentó esta práctica, y que por el contrario, se había vuelto más inseguro y peligroso para las mujeres. ¿Hace cuánto tiempo, las Naciones Unidas dejó de representar los intereses de los más pobres, para representar los intereses de los grupos de poder? ¿Qué piensan los países ricos de esta medida?

La oposición al aborto trasciende a las posiciones de izquierda o derecha, de quienes tienen fe en Dios o fe en el hombre. Se trata de LA VIDA, sin la cual no existiría sociedad alguna.

El aborto "terapéutico" es un aborto directo porque mata directamente al bebé no nacido como medio para salvar a la madre, cuando en realidad hay otras alternativas para salvarla a ella y a su bebé no nacido. Por consiguiente, el aborto "terapéutico" es un acto intrínseca y gravemente inmoral, por cuanto constituye la destrucción directa de un ser humano inocente. La frase aborto "terapéutico" es una contradicción en términos, porque ningún aborto salva o cura a nadie.

Psicológicamente, el aborto es la "cura" que agrava la "enfermedad". Si se trata de violación, nada es tan difícil como superar la agresión recibida, pero empeora con la autoagresión del aborto, la muerte de un ser que es parte de una. Heridas como la primera tardan en cerrar, pero la segunda nos seguirá hasta el final de nuestros días. En la primera, no somos culpables de lo ocurrido; en la segunda, la decisión está en nuestras manos.

Decía Juan Pablo II: "estamos en realidad ante una objetiva 'conjura contra la vida', que ve implicadas incluso a instituciones internacionales". Toda política antinatalista del mundo desarrollado sobre un "país en desarrollo" (Perú) tiene su punto de origen en el problema de la competencia por mano de obra barata y en el fenómeno de la inmigración. Dicho de otra forma, “aquí hay grandes intereses económicos” bajo la careta de la “defensa de nuestros derechos a la dignidad como mujer”.

¿Quién se burla así de nosotras? ¿Permitiremos que nos utilicen una vez más? Si realmente defiendes TU DERECHO, pronúnciate y álzate a defender lo que consideras JUSTO.
No tenemos por qué llegar al Aborto si detenemos todo la agresión y la violencia de la cual somos víctimas. Todas sabemos que las leyes están de adorno porque poco hacemos en hacerlas valer, porque las desconocemos y porque pocos salen en nuestra defensa. La agresión social como nuestra sumisión son pan de todos los días.

En Diciembre se dirá la última palabra sobre el tema. No seamos pues, congéneres mías, ciegas, sordas y mudas.

martes, 20 de octubre de 2009

RELACIONES PÚBLICAS Y ACCIÓN COMUNICACIONAL

Desde una concepción antropológica cultural, la capacidad del hombre para relacionarse y comunicarse es importante, y las Relaciones Públicas nos señalan el camino hacia la integración humana y social.

Las Relaciones Públicas permiten conocer, comprender y encontrar alternativas de solución a problemas relacionales y comunicacionales planteadas por las organizaciones, que por ser realidades humanas, requieren de la confianza y los consensos de los públicos, y solo así podrá cumplir su misión.

Se parte de la relación humana, poco comprendida en el mundo de hoy, como variable clave, cuya principal herramienta es la comunicación, haciéndose necesaria la valoración de la relación humana como condición vital del proceso de legitimación de la acción comunicacional.

El uso originario del lenguaje pretendía el entendimiento. La estrategia del éxito, sin embargo, no puede asegurar la transmisión de valores. Algunos teóricos afirman que “Comunicar es transmitir la verdad, y la verdad a su vez, es posesión del ser por parte del sujeto cognoscente”, dando con ello lugar a la manipulación de la realidad. Estas posiciones no sitúan el valor de la relación humana en la acción comunicacional orientada hacia un proceso capaz de superar la desconfianza reinante en el mundo actual.

Desde un punto de vista lógico formal: “Las relaciones humanas adecuadas implican necesariamente procesos comunicativos eficientes”.

El carácter de las Relaciones Públicas permite ver a las empresas e instituciones no sólo por una finalidad económica sino por su responsabilidad social, pues propone la atención de necesidades, intereses y aspiraciones de los diferentes grupos que conforman las organizaciones, con el propósito de conocer la realidad y así sustentar las decisiones hacía la integración social y humana. Esta responsabilidad social se cumple a través de una programación de acciones y metas que constituyen la política social, y que puede ser evaluada por el balance social, entendido como instrumento de gran valor que facilita acrecentar el prestigio de las empresas e instituciones, dando legitimidad a sus mensajes.

Surge entonces un nuevo paradigma en Relaciones Públicas, vista como “una pedagogía del consenso”, que es un proceso educativo que requiere la aplicación de un método integrador con la finalidad de superar las barreras y fronteras que obstaculizan las auténticas relaciones y comunicaciones. Tenemos que asumir la necesaria participación del diálogo en la búsqueda del consenso, en un constante afán por comprender la realidad de las organizaciones que a partir del diálogo y la confrontación de opiniones diferentes, sepamos valorar las variadas posiciones de los grupos y, utilizando las razones de los demás de modo consciente, podamos lograr la integración de la organización, superando así las barreras propuestas por esta misma y alcanzando una auténtica relación y comunicación.

Para diferenciar comunicación organizacional de relaciones públicas, la primera es una forma de comunicación que permite la eficiencia, y la segunda tienen como tema de estudio: La problemática de las organizaciones y su atención en el ámbito de la cultura, la humanización y el aspecto axiológico de su relación y comunicación con los públicos. Esta diferencia es primordial, ya que se comprende que una se basa en las estrategias necesarias para la eficiencia comunicacional y la otra en el éxito de las relaciones mediante estrategias que integren a todos los elementos de tales relaciones.

¿Y quién es el relacionista? Éste no sólo es un comunicador, ya que su competencia esgrime directamente sobre el diseño de políticas y estrategias de las organizaciones en sus interacciones internas y externas. Esto implica ser analista de los diferentes problemas que ofrecen las organizaciones y a partir del diálogo con los componentes de la organización, diseñar posibles soluciones, las cuales parten de los mismos integrantes de la organización. Es de interés, sin embargo, conocer más características de quien asumiría este papel en una organización a fin de que cumpla su misión como tal.

El binomio relación-comunicación forma un concepto indisoluble y necesario para la convivencia humana, donde integración y convivencia y desarrollo están profundamente relacionados. Entendemos de esta forma, que desarrollo es avanzar en la coexistencia humana, en un mundo donde el desarrollo tecnológico ofrece tendencias, formas y aspectos que merecen ser observados, constituyendo un buen problema de estudio para las investigaciones a realizar.

El reto mayor que las organizaciones contemporáneas tienen que afrontar es entender a los públicos como resultado de los elementos y funciones que influyen en los seres humanos; y que éste es un grave problema, tanto como lo son los problemas financieros, operacionales y técnicos. Esto deviene de comprender los valores culturales que influyen en el comportamiento de los públicos, los cuales a su vez, influyen en la cultura de las organizaciones, donde la dinámica del cambio es permanente. Todo cambia, nada permanece, por lo cual, estos factores constituyen igualmente buenos elementos de estudio a considerar dentro de los problemas que presentan las organizaciones, a fin de comprender mejor su realidad.

viernes, 16 de octubre de 2009

RELACIONES PÚBLICAS Y MICROPOLÍTICA

“Política es el estudio de los conflictos de intereses
y valores que afectan a toda y cualquier sociedad
y es la manera como ellos pueden ser conciliados”
Roberto Porto Simoes

Con la finalidad de percibir, interpretar y explicar los fenómenos del sistema organización-públicos se recurre a la Ciencia Política, precisamente en la micropolítica (pues la relación de poder es la esencia y la comunicación la apariencia). Con ello, es posible obtener la cooperación de los públicos hacia la misión organizacional. El poder es algo que se ejerce en las relaciones humanas.

La micropolítica trata de la relación de poder en espacios más restringidos, tales como las organizaciones, las familias y los grupos; es el estudio y la práctica de la relación de poder dentro y en el entorno de los grupos; propone el análisis y tratamiento de los problemas políticos por medio de la especificación de los diversos grupos de intereses; y donde todo discurso que se refiere a grupos y personas implica relación de poder, en contraste con la macropolítica que trata con los grandes agregados y estadísticas, donde se sitúan los gobiernos.

Las relaciones públicas entendida como una filosofía de la administración, una actitud de espíritu, sitúa los intereses de las personas sobre los asuntos de la organización. Si así lo hiciese, obtendría respuestas esperadas para el logro de sus objetivos y metas. La micropolítica reconoce a los grupos en la busca de establecer políticas que ofrezcan algo a cambio de las pérdidas por medio de negociaciones. Por ello, se precisan operaciones como el diagnóstico, pronóstico, ejecución de programas de acción organizacional, y la planificación e implementación del discurso de la organización, mediante técnicas de información y comunicación.

Se establecen cuatro funciones de importancia en la labor de las relaciones públicas: diagnóstico de la relación de intercambio de intereses político-económicos, pronóstico de los resultados del choque de la acción organizacional, el asesoramiento a los líderes organizacionales, y la implementación de programas de comunicación.

Sin embargo, ningún logro sería posible en la consecución de los objetivos organizacionales, si la organización en su acción y discurso, no actúa sobre bases legítimas de poder. Siendo bajo este marco que los objetos materiales son la organización y sus públicos (agentes de influencia), y los objetos formales son el conflicto inminente y la crisis probable.

Las organizaciones presentan en sí mismas la posibilidad de conflictos al interior de ellas, ya que se evidencia por medio de estructuras y sistemas: el organigrama y el flujograma, estableciendo el primero la jerarquía y el segundo el ejercicio del poder. La presencia del conflicto lleva la razón a un proceso de toma de decisión, que conlleva a una relación de poder.

La misión y los objetivos no garantizan el éxito organizacional, mientras la inexistencia o el desconocimiento de éstos llevan a toda organización al fracaso. Por ello, el ejercicio de la argumentación encuentra obstáculos cuando se pretende entender y explicar los objetivos de la organización y qué debe lograr el sistema de papeles (misión, objetivos y metas). Existen pues, relaciones políticas y sistemas políticos en la medida en que exista lucha por el poder, toma de decisión y proceso de elección.

Los agentes de influencia son personas, conjunto de personas, grupos y otras organizaciones que desean el control de las decisiones y acciones que la organización toma. Éstos son internos (propietarios, presidente, gerentes, jefaturas, personas de actividad terminal, mandos medios); y externos (accionistas, proveedores, clientes, socios, competencia, sindicatos, familiares, amigos, líderes de opinión, etc). Las posturas que estos públicos pueden adoptar son: callar y obedecer las decisiones tomadas, salir del juego y luchar antes de rendirse.

En razón de ello, se sostiene que es más fácil cambiar actitudes después que las políticas han sido modificadas, siendo más probable que las personas aprecien los beneficios prácticos cuando ellos están presentes que cuando no lo están, procediendo con la acción primero y ofreciendo después el discurso, mejorando de nivel las relaciones entre la organización y sus públicos. Las organizaciones cuando no se ven obligadas a intercambiar, se restringen al discurso manipulador.
De la misma forma, soportar la crítica y transformarla en una oportunidad es vital para la administración de la controversia pública en una organización, para así actuar con los conflictos prudentemente y de forma separada, según la segmentación realizada de los conflictos existentes en la organización.

Como las diferencias de intereses económicos y de posición de poder no se deshacen por la comunicación, la micropolítica en el campo de las relaciones públicas, nos ayuda a identificar la necesidad de modificar las políticas organizacionales a objeto de integrar sus intereses con los de sus públicos, donde quedarse en el discurso para explicar, justificar o prometer, no es garantía alguna de resolver los problemas de relaciones públicas. Es por ello, que la micropolítica contribuye enormemente a un mejor control de la situación controversial.

lunes, 12 de octubre de 2009

EL PERFIL DEL COMUNICADOR SOCIAL

“Comunicación social es un campo de estudio sociológico que explora especialmente aquello relacionado con la información, cómo ésta es percibida, transmitida y entendida y su impacto social. Se fundamenta en el lenguaje y éste forma parte primordial de la carrera como tal. Por esta razón, los estudios de comunicación social tienen mayor relación con lo político y lo social que los estudios de comunicación”
WIKIPEDIA


El perfil del Comunicador Social es un problema que suele motivar mucha discusión académica y escasa precisión. Es lógico dar espacio a quienes con su experiencia puedan ofrecer algunas luces al respecto, ya que de buen o mal grado, les tocó vivir en propia piel los sinsabores de no haber recibido lo suficiente de su casa de estudios o el infinito placer de haber aplicado algo de lo aprendido, lo cual suele darse en pocas ocasiones.

Todo parte de lo que se entiende por “comunicador social”, y de comprender lo que es “comunicación social”. Si bien, ésta es tarea de nuestros docentes, no recuerdo que alguno lo precisara en el aula. Vímos diferentes teorías, de las cuales pocas son las que se quedan en la memoria a largo plazo. Y si la técnica del profesor de turno es mala, el mensaje de aquel comunicador, experto o no en el tema, suele rayar en el olvido.
Aprender cuesta, y las inquietudes de la adolescencia y la juventud obran su parte. Mientras más protegidos económicamente, menos experimentamos laboralmente; por el contrario, de atrevernos, descubrimos cuán poco se nos enseñó y lo mucho que habrá que aprender rápidamente o nos quedaremos rezagados en esta carrera.
La comunicación social como profesión implica mucho movimiento, mucha inquietud por conocer nuevos escenarios y un gran entusiasmo por ejercerla a prueba de toda decepción.
Nos corresponde así convertirnos en profesionales conscientes de la realidad latinoamericana y mundial; comprender la problemática económica, política, social y cultural, general y particular; comprometernos con el progreso material, espiritual y cultural de nuestra sociedad. Para ello, es de imperiosa necesidad conocer los problemas del Perú y del mundo contemporáneo, con el cual estamos comprometidos social y culturalmente. Por esta razón, es imprescindible contar con una capacidad analítica y visión crítica en los aspectos psicológicos, humanos, sociales, políticos y económicos. Tarea difícil para el estudiante sin el apoyo de un docente conocedor de tales aspectos, comprometido con su labor docente.

Las opciones comunicativas que son producto de las nuevas tecnologías de la información son recursos de actualidad, que proporcionado por el centro de estudios, o por la incesante curiosidad que nos obliga a experimentarlas, constituyen la forma, mas no el contenido de nuestros mensajes. Los aspectos técnicos son fáciles de aprender; pero lo relevante, lo importante, es lo más difícil de enseñar y de aprender.

Ser comunicador social no solo comprende editar videos, editar audios, editar fotografías digitales, manejar cámaras fotográficas y filmadora, descargar e instalar aplicaciones a la PC, diseño gráfico, manejar el blogger, wordpress, Google Pages, etc. No solo se nos pide escribir y escuchar, ser creativos y analíticos, ser elocuentes y persuasivos; se nos exige además afrontar una realidad de la cual pocos hablan.

Quien conoce la realidad sabe que esta carrera no es nada fácil. El fundamento de la problemática del perfil del comunicador social no versa en la comunicación, sino en la economía de nuestro país: La pésima redistribución de la economía. Aquella donde un pequeño grupo humano pertenece a esa “sociedad de consumo” para las cuales se nos prepara, y a la cual, las grandes mayorías no pertenecen. Esta última viene a ser la “sociedad dependiente, marginada, excluida”, o dicho de otra forma “sin recursos”, y es lo más sensible de nuestra realidad. El mayor reto que nos toca conocer y para la cual poco o nada se nos enseña.

¿Dónde quedó la comunicación social que involucra la comprensión de las grandes mayorías? ¿No pertenecemos a ellas? Nuestra labor es altamente social. ¿Cómo eludir las materias de la economía, del Derecho o la Política, si nos corresponde entenderla y hacerla llegar a los demás? ¿Cómo ofrecer soluciones si nos negamos a ver y a participar de los problemas que ocurren en nuestro distrito, región y país? Insensibles a las múltiples realidades, ¿seremos insensibles con nosotros y la realidad a la que representamos?

Es nuestra misión facilitar la participación para el fortalecimiento de los movimientos comunales, cooperativos, cívicos y otros, buscando armonizar y coordinar los intereses, tanto de las entidades del Estado como de las organizaciones populares. Si no somos nosotros, dejamos un gran vacío en nuestra sociedad que será llenada por aquellos grupos de interés que se esfuerzan en dejar las cosas como están.

Y siendo responsables con la docencia, es importante resaltar que los estudiantes de comunicación social deben “aprender a aprender” y solo la experimentación directa hará posible esta capacidad. Satisfecha la inquietud, espero que cada estudiante de comunicación social, al igual que aquellos que ya ejercen, sepa encontrar su lugar en el mundo.

Adjunto un documento de interés sobre el tema:

lunes, 5 de octubre de 2009

BALANCE SOCIAL Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA

La política social orientada a la sociedad apareció como un hecho aislado y discontinuo sólo aplicable a la imagen externa de la empresa; o como bien que a modo de gran aporte de interés se incluyó en el Balance Social.

El Balance Social permite a una organización diagnosticar la gestión social empresarial, medir la evolución del impacto de su actividad en el medio ambiente y en la comunidad, evitando posibles crisis e identificando potenciales alianzas con los grupos de interés. Como instrumento, el Balance Social significa "transparencia" en la información, una herramienta concebida para generar un flujo de comunicación confiable y regular con los stakeholders (grupos de interés), generando lazos de confianza entre la organización y la sociedad civil. Por lo tanto, posee un valor tanto cualitativo como económico que da como resultado una cuantificación subjetiva entre lo que la empresa ha recibido y lo que ha aportado.

El Balance Social en un crecimiento económico sostenido generaba hace algún tiempo atrás beneficios que eran reinvertidos en la empresa favoreciendo así la creación de nuevos puestos de trabajo; éste hecho creaba un clima favorable de opinión acerca de la empresa que, a su vez, lo transmitía a través de las Relaciones Públicas.

La función de las Relaciones Públicas en aquel entonces consistía en el compromiso de evitar cualquier conflicto de opinión cuando surgieran aspectos que cuestionasen la buena imagen de la empresa y cuando pudiera beneficiarse a causa de una situación de superioridad respecto a otras organizaciones.

Las Relaciones Públicas han tratado siempre a lo largo del tiempo de integrar a la empresa en una comunidad, su presencia da lugar a un beneficio mutuo. Anteriormente, por parte del personal interno, la empresa pretende: Una ventaja salarial a un mínimo coste posible; una fácil localización del personal especializado, donde a la vez se encontraba más cualificado y con la menor conflictividad posible. Por parte de los públicos externos, la empresa obtiene una respuesta a través de los públicos donde desarrollaba su actividad. Por parte del entorno geográfico en el que se desarrolla, la empresa puede encontrarse en alguna de las siguientes situaciones: Obtención de mejores precios y calidades de materia primas para la industria, aprovechamiento energético, ventajas en fletes y transportes, ubicación preferente a través de exenciones fiscales, aprovechamiento de terrenos altamente cualificados.

Como la empresa también revierte contra su entorno con residuos, vertidos nucleares, deforestación, contaminación atmosférica, etc.; en medio ambiente, las Relaciones Públicas pretenden crear un clima de sensibilización tanto para el empresario como para el público consumidor.

El factor ecológico es utilizado por la empresa como factor diferencial entre su producto y el de la competencia. Existen grandes multinacionales que en situación de superioridad respecto de empresas más pequeñas tienen un conjunto de ventajas y oportunidades que las compromete en compensar de algún modo esta diferencia.

Estos aspectos son de utilidad al realizar un análisis de los beneficios que aporta la empresa tanto al personal interno como a la población, el entorno geográfico, el medio ambiente, al Estado generando PBI, etc.

En los últimos años, la empresa se encuentra en una situación de crisis a nivel mundial, con grandes pérdidas acumuladas y un difícil plan de viabilidad al no poder asegurar su continuidad. Todo ello hace que el rol de la empresa en el Balance social cambie.

Conocer el posicionamiento político y la libre competencia serán los puntos de partida para una adecuada planificación de Relaciones Públicas. Pues, la empresa tiene como objetivo primordial ante una crisis: la supervivencia. Una vez en crisis, si le empresa mantiene el empleo esto le será compensado por la sociedad, inclusive recibirá apoyo tanto de sus públicos como de la Administración Pública. Siempre y cuando su continuidad no implique un coste social superior al de su cierre en términos de balance social.

Son los grupos de interés quienes toman decisiones a diario en función de sus expectativas respecto de la marcha de la organización con la que están relacionados. Así, preocupados por la posibilidad de recibir sorpresas desagradables, quieren recibir información que reduzca su incertidumbre sobre la situación de la empresa.

Para satisfacer estas demandas, la organización necesita transparentar a la sociedad sus actividades, operaciones, el manejo de sus recursos humanos, su estrategia medioambiental y su inserción en la comunidad.

Para ello, en el ámbito internacional, se ha desarrollado una gran cantidad de indicadores a presentar a la comunidad. Entre otros, podemos mencionar el Global Reporting Initiative (GRI), la norma ISO 26.000, y los índices bursátiles que tienen en cuenta a la Responsabilidad Social Empresaria.

En el ámbito local, se han sancionado algunas leyes que fijan un mínimo de información que las empresas deben brindar periódicamente a la comunidad sobre medio ambiente, recursos humanos, comunidad, transparencia y otras temáticas relacionadas.

Para canalizar estas temáticas y cuantificar su desempeño social, las organizaciones emiten un documento llamado Balance Social o Informe de Sostenibilidad, con información cualitativa y cuantitativa que incluye los esfuerzos realizados por la empresa en beneficio de su personal, la comunidad y el ambiente.

Veamos algunas características fundamentales del Balance Social:
1. Es presentado de manera periódica, con indicadores que permitan su comparabilidad.
2. Se elabora de manera uniforme, sin alterar la cantidad de indicadores.
3. Se elabora con absoluto profesionalismo, para realizar una comunicación en armonía con la estrategia y los lineamientos de la alta dirección.

El gráfico a la derecha sirve como ejemplo para ilustrar el proceso de formulación de un Balance Social. (Obtenido en http://www.batperu.com/OneWeb/sites/BAT_6CHATP.nsf/vwPagesWebLive/1CC5263AC871D60DC125703600533E32?opendocument&DTC=&SID=)

El Balance Social es un elemento fundamental para lograr la armonía entre la organización y el medio, preservándola y haciéndola viable en el largo plazo.